Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2011

El Dalai Lama cede su liderazgo









El líder del Gobierno Tibetano en el Exilio y premio Nobel de la Paz, pretende ceder el poder político que ostenta a una figura "libremente elegida".

Se aleja de sus funciones como líder religioso de su pueblo sin haber podido cumplir su aspiración de volver a pisar el Tíbet y conseguir que éste se convierta en un autonomía donde se respete su cultura y supervivencia.

El anuncio realizado este 10 de marzo vuelve a sacudir al pueblo tibetano en el exilio, que es el primero en saberlo.

Un aniversario que deja sabor agrio, un poco de historia

En el 52 aniversario de la fracasada sublevación del Tíbet contra China, el Dalai Lama anunció que el 14 de marzo, en la próxima sesión del Parlamento del Gobierno en el Exilio planteará la enmienda de la Constitución para que sea posible transferir su autoridad a una cabeza electa.

Siempre latente el recuerdo de una fecha similar, pero de 1959, cuando miles de personas se reunieron frente al Palacio de Norbulingka, tradicional residencia de verano de todos los Dalai Lamas para, al grito de “Fuera chinos” y “El Tíbet pertenece a los tíbetanos”, defender a su líder espiritual de un supuesto secuestro a manos de aquellos.

Por entonces, ya hacía bastante tiempo que en las provincias tibetanas convivía una resistencia armada contra las tropas chinas que en 1950 invadieron y anexaron el Tíbet a China.

Ingenuamente una década después de ser invadidos, los tibetanos creyeron que podrían combatir contra los chinos, pero éstos con su artillería y ametralladoras pronto demostraron lo contrario.

---- Para leer MÁS sobre EL DALAI LAMA CEDE SU LIDERAZGO

miércoles, 9 de marzo de 2011

Cuando hay que conducir por la izquierda







Inglaterra no es el único país en el que la conducción se hace por la izquierda, el 28% de los conductores viven donde rige esta regla de tránsito.

Para el 72% de los conductores, hacerlo por el lado izquierdo puede resultar algo que se ubica entre una difícil prueba y una endiablada tortura.

Pero si se está pensando en pasar unas vacaciones en Inglaterra, o en cualquiera de los países en los que se sigue esta regla, conviene ir pensando en mentalizarse para que llegado el momento de ponerse delante del volante, que estará en la parte derecha, los cambios no resulten traumáticos.

Los ingleses y su conducción por el lado izquierdo

No son pocas las personas -no británicas- que se preguntan por qué los ingleses conducen por la izquierda.

Resulta llamativo que mientras en toda Europa se hace por la derecha, sólo en Inglaterra y algunos otros países, generalmente los que fueron colonias inglesas, los vehículos circulan por la izquierda.

No se trata de un capricho ni es casual; en realidad, fueron los demás países los que cambiaron la orientación de la izquierda a la derecha.

La lógica cuando se conducían carruajes y carretas

Cuando no había automóviles y los vehículos se reducían a carros, carretas o carruajes arrastrados por animales de tiro, lo lógico era la conducción por la izquierda.

La necesidad de cuidar la integridad física de los peatones tuvo mucho que ver con la elección de la dirección.

En el campo, en espacios abiertos no había problema pero en las ciudades, el movimiento de retroceso al chasquear el látigo, lastimaba a quienes pasaban caminando junto a los carros.

En la mayoría de los países, para evitar estos accidentes, se tomó la decisión de que los carros circularan por la izquierda, de esta manera el látigo quedaba al centro de la calzada y lo más que podía hacer, era lastimar a otro animal de tiro que pasara en sentido contrario.

El cambio se inició durante la Revolución Francesa

En Francia los caminos con veredas para los peatones eran muy pocos; dónde las había, estaban ubicadas sobre la derecha para enfrentar a los carros, carrozas y carruajes que viajaban por la izquierda.


..............................Para leer MÁS sobre CUANDO HAY QUE CONDUCIR POR LA IZQUIERDA

martes, 22 de febrero de 2011

ALBANCHEZ, pintado por la luna y habitado por el sol




Nadie va a quitarme la idea de que los pueblos que cuelgan desde las laderas de las altas sierras en la provincia de Almería, han sido pintados por gnomos que han traído la cal desde las mismas canteras de la luna.

¿Cómo si no, pueden tener ese color que refleja los rayos del astro diurno en un inmaculado que se hace tornasol?

Me hechizan esos pueblos cuyas calles serpentean, muchas veces sin llevar a ninguna parte, enroscándose en sí mismas; disparejas, en ángulos tan pronunciados que transitarlas es privilegio de los lugareños y aceptada tortura para los visitantes.

Acceder a los pueblos de montaña ya va desvelando un entorno de quebradas y barrancos escabrosos entre los que se apoya la calzada que parece despeñarse a cada vuelta del camino.

Me fascinan los pueblos blancos de la provincia de Almería y hay entre ellos uno tan pequeño que se sostiene en una mano. Como tal, la primera vez que lo vi me lo imaginé montado sobre un enorme dedo pulgar, bajando sus calles laterales en el vértigo de un trazado inverosímil que lleva a que los techos de las últimas viviendas estén a la altura de los cimientos de las del inicio de la pendiente, y todo ello en no más de treinta metros.

En la vertiente septentrional de la Sierra de los Filabres, a la sombra del monte Mahimón que con sus 1.137 metros de altura se ha erigido en vigilante del lugar; Albanchez tiene río y tiene arroyo, pero como buen representante de una provincia sedienta, los causes como los de todos los de la región se marcan secos y polvorientos.

No es impedimento para que sus escasos habitantes se dediquen a la agricultura, pero el trabajo en especial lo oferta lo que siempre ha sido su entorno próximo: las canteras de mármol de Macael, Líjar, Cobdar y Chercos.

Los fines de semana y época de fiestas sus casas se llenan de vecinos que lo han dejado sin abandonarlo y que hacen de cada retorno el reencuentro con amigos; pero ahora en sus calles se habla un español con acento inglés o un inglés que quiere hacerse comprender por el español.

Son los nuevos vecinos, los que llegaron recientemente para habitar las modernas urbanizaciones que suben y bajan del Cerrico Morcillo a Los Llanos y a los que la jerga popular andaluza conoce como ‘guiris’; Ingleses, en su mayoría jubilados, que eligen para vivir el clima y la belleza del sur de España y que en Albanchez también han sacudido la calma pueblerina con el paso de sus todos terreno.

.....................para leer MÁS sobre Albanchez, pintado por la luna y habitado por el sol

miércoles, 16 de febrero de 2011

Festejo de San Valentín en Almería







Una historia, una leyenda y una costumbre que retorna para celebrar el Día de los Enamorados.

Es en el Día de los Enamorados, en el día de San Valentín, cuando se reafirman los votos de amor y cuando las palabras y las flores, rojas de pasión, llevan un mensaje implícito.

La imaginación triunfa sobre la realidad: escenificación de un día especial


La magia de la fantasía hace posible que el almanaque señale el 14 de febrero de 1965.

Una joven está triste.

Su melancolía tiene que ver con la fecha y con las distancias. Sus amigos se aprestan a celebrar, todos en pareja, la fiesta del día de San Valentín y ella está sola, porque su enamorado se encuentra lejos.

Recorre las calles del centro histórico de Almería en un paseo que no realiza sola. Está acompañada por 60 personas que la observan, pero ella sólo atiende a un extraño que parece surgido de la nada.

No le importa que los demás paseantes estén pendientes del diálogo que mantiene con el desconocido; no parece incomodarle que esas personas se acerquen para no perder detalle de la conversación, es más, en algún momento les insta a participar del mismo.

Un personaje de leyendas: San Valentín llegó a Almería

El público lo imagina, pero la joven de esta historia aún no sabe que el desconocido que va hablando con ella mientras el grupo recorre preciosos lugares y conoce su historia, es nada menos que el mismísimo San Valentín, que se ha transformado en persona humana, bajando de los cielos para quitarle la pena y hacerle sonreír en un día tan especial.

El guión está inspirado en una película de los años 60, El día de los Enamorados, que fuera interpretada por una por entonces jovencísima Concha Velasco.

..... Leer MÁS sobre FESTEJO DE SAN VALENTÍN EN ALMERÍA

La leyenda de San Valentín y el San Valentín de Almería





Almería tiene su propio San Valentín. No es el patrón de los enamorados, pero trajo consigo la hablilla que se enraizó en la obra de Jesús de Perceval.

La fiesta de San Valentín se celebró por la Iglesia Católica desde el año 484 hasta 1969, cuando se decidió retirarla de las celebraciones oficiales por no ser posible verificar con certeza su origen. No obstante, en algunas parroquias aún se sigue conmemorando.

San Valentín y la Iglesia Católica

Hasta el Concilio Vaticano II de 1969, la Iglesia Católica reconocía 11 Días de San Valentín y en la fecha del 14 de febrero se celebraba el día de:

Valentín de Roma, sacerdote romano que sufrió martirio en el año 269, sus reliquias se encuentran en la Iglesia de Santa Práxedes en Roma.
Valentín de Terni, nombrado obispo de Interammma, actualmente Terni, en el año 197.
Valentín, martirizado en África junto a varios compañeros.

Uno de ellos debería haber sido el Patrono de los Enamorados. En realidad son muchos los Santos con el nombre de Valentín que se postulan al título, lo cierto es que “Valentinos” era el nombre que recibían los cristianos que morían por su fe habiendo siendo torturados antes de su muerte.

De las Lupercales a San Valentín ¿Mitos y leyendas?

La festividad de San Valentín fue celebrada por la Iglesia Católica por primera vez alrededor del año 498. Se cree que fue instaurada como una forma de desplazar la celebración pagana de las Lupercales.

Las Lupercales se celebraban en la antigua Roma ante diem XV Kalendas Martías, que equivale al 15 de febrero actual. La festividad se realizaba en honor de Fauno Luperco, quién transformado en una loba, habría amamantado a los gemelos Rómulo y Remo.

¿Los mitos necesitan pruebas? San Valentín no!

No existe una prueba documentada de la existencia de un San Valentín ayudando a los enamorados, pero el amor puede incluso crear leyendas que se hagan realidad.

...... para leer más sobre LA LEYENDA DE SAN VALENTÍN Y EL SAN VALENTÍN DE ALMERÍA

Las mayores plagas de langostas sufridas por la humanidad




Se le considera el insecto más devastador y el que puede con mayor facilidad trastocar la economía y la demografía humanas y está siempre al acecho.

Se le considera el insecto más devastador y el que puede con mayor facilidad trastocar la economía y la demografía humanas y está siempre al acecho.

La historia que se cuenta en la Biblia llegó a ser puesta en entredicho. Parecía tratarse de una leyenda demasiado terrible para poder ser real. Hoy se sabe que este relato no hace más que describir una realidad que se ha repetido muchas veces en la historia de la humanidad.

La voracidad de las langostas del desierto

Los enjambres de langostas concentran decenas de millones de individuos por kilómetro cuadrado y entierran bajo su sombra muchos kilómetros cuadrados de superficie terrestre.

Una langosta adulta pesa unos dos gramos y come su peso diariamente en alimento. La Organización de Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas, FAO, confirma que una mínima parte de un enjambre típico puede comer en un día tanto alimento como el que consumirían 2.500 personas.

...... para leer MÁS sobre LAS MAYORES PLAGAS DE LANGOSTAS SUFRIDAS POR LA HUMANIDAD




Murguistas y murgas, candombe, negros y lubolos, desfiles, tablados, serpentinas y tamboriles. La mayor fiesta se despierta en todo el Uruguay

En el año 2007, el Carnaval del Uruguay fue declarado un Bien de Interés Nacional; en el 2009, la UNESCO declaró al Candombe, Bien Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Desde 1874 Carnaval y candombe se dan la mano en cada mes de febrero, para disfrute de los orientales y de quienes llegan, atraídos por sus ritmos pegajosos.

Una fiesta que no distingue entre pobres y ricos

Sentados al cordón de la vereda / bajo la sombra de algún árbol bonachón / vimos pasar coquetos carnavales / careta viva de un pueblo con dolor.

Cuando José Carbajal, El Sabalero escribió la primera estrofa de A mi gente, estaba unificando el sentir de un pueblo, sin distinción de clases, ideologías ni razas.

Desde mediados del siglo XIX, el carnaval acapara el sentir de los orientales y les ha servido de soporte en momentos difíciles de su historia.

Es la fiesta de los pobres y de ella no se excluye a los poderosos, ni siquiera a quienes la sociedad ha creído tener que rehabilitar; es la fiesta donde disfrutan codo a codo, artistas y obreros, políticos y amas de casa; los uruguayos viven el carnaval desde su propia sangre y lo llevan allá, donde quiera que vayan.

Reminiscencia española y africana en la fiesta mayor

En el carnaval del Uruguay destacan dos vertientes principales que pasean sus ritmos complementando las actuaciones de los Humoristas, Parodistas y las Revistas y en los últimos años, las Escuelas de Samba, las que por su reciente innovación conforman un capítulo aparte.

Las murgas, que tienen origen en España y cuyas letras contienen un alto grado de sátira humorística sobre la sociedad y la política.

Detrás de las letras de las canciones de este género se escondió, durante la dictadura militar de 1973 a 1984, el sentimiento de resistencia de los uruguayos.

El candombe, que toma sentir oficial a través de las Sociedades de Negros y Lubolos, pero que está presente en todo el pueblo, recrea los orígenes africanos de los negros esclavos durante la época colonial.

Las comparsas traen a nuestros días, sus vestimentas, cantos, bailes típicos y cultura: la mama vieja, el doctor brujo y el escobillero, caminan al mismo ritmo junto a vedettes y porta estandartes.

Las primeras murgas montevideanas

La primera murga en Uruguay se formó en 1908 como La Gaditana, nombre que le dieron sus componentes, integrantes de una Compañía de Zarzuelas española que se encontraba actuando en Montevideo.

Las primeras murgas ponían letras picarescas a músicas conocidas, que interpretaban con instrumentos de viento fabricados de cartón.

.... para leer MÁS sobre UNA HISTORIA URUGUAYA: EL CARNAVAL DE MONTEVIDEO

lunes, 17 de enero de 2011

La Masacre de San Valentín



Chicago y la guerra entre mafias, Al Capone y la llamada Ley Seca, las pandillas y el crimen. No todo ha sido siempre amor en San Valentín.

Generalmente el día de San Valentín se asocia con un sentimiento muy diferente al horror que generó en 1929 la matanza de siete integrantes de una banda mafiosa por hombres pagados por Al Capone, en medio de una encarnizada lucha de pandillas por poseer el control sobre los negocios sucios de la ciudad.

Al Capone y Bugs Moran en lucha sin cuartel por el territorio

Las bandas de Al Capone y Bugs Moran mantenían una lucha sin cuartel por el poder que les llevara a acaparar el rédito de toda la ilegalidad conque se vivía por entonces en la ciudad del viento.

Dominar Chicago implicaba autoproclamarse rey del epicentro mafioso norteamericano y Al Capone no podía permitirse competencias en ese aspecto.

Un hombre que tenía su lujosa madriguera en el quinto piso del Lexington Hotel, todo un piso en la parte alta de Chicago, disfrutando de su imperio de 60 millones de dólares se sentía, sin lugar a dudas, un dios todopoderoso.

Por su parte Bugs Moran tenía la misma idea posesiva de su rival pero quizás menos ingenio para alcanzar igual éxito. Su apodo de Bugs se lo pusieron porque alguien llegó a creer que estaba loco como el conejo Bugs Bunny.

Ambos jefes de pandillas rivales iniciaron una sangrienta lucha por deshacerse del rival.

Matanza por encargo

Capone planificó como deshacerse de su rival pero casualmente ese día Moran no estaba en el lugar previsto y salió ileso.

...................Leer MÁS sobre LA MASACRE DE SAN VALENTÍN

jueves, 30 de diciembre de 2010

Las bombas de Palomares






EEUU no quiere los residuos contaminados por plutonio, producto de sus bombas, y se niega a seguir ayudando económica y tecnológicamente a España.


El entorno de zona de Palomares, en el Noreste de la provincia española de Almería, se ha convertido en las últimas décadas en un boom edilicio sin precedentes.

Posiblemente las autoridades, las empresas constructoras y la misma población no ha sido consciente de que en el lugar existe una contaminación radiactiva importante, en lugar de eso todos han preferido echar tierra sobre los terrenos afectados y sobre los mismos sucesos.

Ahora es el Gobierno responsable, el de Estados Unidos de América quien pretende pasar página.

Las bombas de Palomares

En plena Guerra Fría los bombarderos B-52 de la fuerza aérea de los Estados Unidos despegaban, en vuelos destinados a la vigilancia del llamado “telón de acero”, desde la base americana de Morón de la Frontera, al otro extremo de Andalucía.

En forma rutinaria los aviones repostaban en pleno vuelo .....
......LEER MÁS más sobre LAS BOMBAS DE PALOMARES

lunes, 25 de octubre de 2010

La Casa del Águila, emblemática construcción rodeada de leyendas








A 45 kilómetros de Montevideo, capital del Uruguay y a menos de 30 del aeropuerto internacional de Carrasco, está la ciudad balnearia de Atlántida.



Muy cerca de Montevideo, entre Atlántida y Villa Argentina, siguiendo la línea de playa sobre el río de la Plata, encontramos una extraña construcción que se ha convertido en un referente del balneario.

Un águila de piedra frente al río de la Plata

Es una casa que los visitantes habituales de Atlántida ven como parte del paisaje, ya acostumbrados y habiendo perdido el asombro que despierta en todo turista que se enfrenta por primera vez a esta extraña construcción.

La Casa del Águila o el Nido del Águila, como le dicen los lugareños, ha avivado la fantasía, y las leyendas se han enraizado tanto en la historia que ya nadie sabe cuál es la crónica que cuenta la verdad sobre esta edificación.



..........LEER MÁS sobre LA CASA DEL ÁGUILA

sábado, 18 de septiembre de 2010

Esplendor, eclipse y esperanza de Medina Azahara




Una ciudad palaciega mandada construir por Abderramán III a unos ocho kilómetros al oeste de la de Córdoba.

Siendo califa de Córdoba Abd al-Rahaman III, también llamado al-Nasir y más comúnmente conocido como Abderramán III, hizo edificar una ciudad donde pasaría los últimos 30 años de su vida.

Motivos políticos-ideológicos y tal vez de amor
La fundación de Medina Azahara tuvo motivos político-ideológicos ya que la dignidad de un califa exigía la fundación de una nueva ciudad que simbolice su poder.

El nombre traducido al árabe significa la ciudad de Zahra, se cuenta entre leyendas e historia que fue un homenaje a su favorita: al-Zahra o Azahara.

..............................................LEER MÁS